Villa María
Edición del 06 / 11 / 2025
               
05/11/2025 18:25 hs

Mercado Libre pide que el gobierno regule a Shein y Temu, sus competidores asiáticos

Argentina - 05/11/2025 18:25 hs
COMPARTIR EN:                                
El presidente de la empresa dijo que permitiéndoles operar “se les está dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”.
El presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, reclamó regulaciones para las plataformas chinas Temu y Shein, que vienen teniendo un crecimiento acelerado con una fuerte penetración comercial en la región.

De la Serna dijo que “es importante tener un buen marco regulatorio que sea igual para todos los que compiten. Las regulaciones son muy importantes, tanto en las finanzas como en el comercio”.

El ejecutivo advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo provenientes de China amenaza con afectar a las pequeñas y medianas empresas, que representan cerca del 90% del volumen de ventas de Mercado Libre. 

Advirtió incluso que este fenómeno "corre el riesgo de socavar el tejido productivo local y de poner en peligro los empleos en la región".

De la Serna dijo que con regulaciones como las actuales, "no se generan puestos de trabajo locales".

"Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas", señaló.

Explicó que la irrupción de nuevos competidores obliga a Mercado Libre a ser más agresivo en inversiones y eficiencia logística, pero advirtió que el crecimiento sin control de estas plataformas "desequilibra el campo de juego".

En este escenario, México, Chile y Uruguay avanzaron con medidas para endurecer las normas fiscales y de importación de productos de bajo costo procedentes de China, con el objetivo de proteger a sus minoristas locales.

Pero la Argentina por ahora no ha tomado medidas.

Según Sensor Tower, los usuarios activos mensuales de Temu en América Latina crecieron 143% interanual en el primer semestre de 2025, alcanzando a más de 105 millones de personas. 

La app, conocida por su política de precios ultrabajos y envío gratuito, logró posicionarse rápidamente como uno de los marketplaces más descargados de la región.

Mercado Libre, en tanto, se mantiene como la mayor empresa de e-commerce latinoamericana, con más de 112.000 empleados y 27 trimestres consecutivos de crecimiento anual superior al 30%.

Según De la Serna, mientras la empresa cuenta con más de un millón de metros cuadrados de espacio logístico en Brasil y 970.000 en México, en la Argentina su capacidad se había mantenido estancada en 65.000 metros cuadrados durante años.

No obstante, este año invirtió USD 65 millones en un nuevo centro logístico en las afueras de Buenos Aires.

"La estabilidad y la capacidad de planificar con antelación siempre han sido más difíciles, aunque las condiciones son significativamente mejores que de donde veníamos", dijo De la Serna.

Pero reconoció que mientras Amazon hizo mejor a Mercado Libre, China "es otra historia".

El ejecutivo recordó que la llegada de Amazon a Brasil hace una década impulsó a Mercado Libre a mejorar y expandirse.

"Nos obligaron a subir el listón y a ser mucho más agresivos", dijo. 

"Pero lo que nos parece importante es diferenciarnos: por lo general, estas empresas asiáticas venden productos de baja calidad", señaló.

Agencia Noticias Argentinas
NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
67
MÁS SOBRE Sucesos
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal