Villa María
Edición del 22 / 10 / 2025
               
22/10/2025 08:29 hs

"No quiero una reunión inútil": se aplaza la cumbre Trump-Putin sobre la guerra en Ucrania

Internacionales - 22/10/2025 08:29 hs
COMPARTIR EN:                                
El mandatario estadounidense confirmó que no hay planes de un encuentro en el corto plazo con su homólogo ruso. Trump sostuvo que no quiere "perder el tiempo" y prefiere esperar para concretar el anunciado encuentro con Putin, que debía realizarse en Hungría.
La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin queda en suspenso hasta nuevo aviso. Aunque el propio presidente estadounidense había anunciado la semana pasada un próximo encuentro con su par ruso en Hungría, hoy señaló que no están dadas las condiciones para ese mitin con el que busca intentar negociar el fin de la guerra en Ucrania.

"No quiero una reunión inútil. No quiero perder el tiempo, así que veré que pasa", subrayó Trump en diálogo con periodistas en la Casa Blanca. Aunque dijo vagamente que "muchas cosas están sucediendo" en el frente diplomático y que haría anuncios "en los próximos dos días", el mandatario estadounidense pareció resignado a que su deseo de terminar rápido con el conflicto no será posible a corto plazo.

Del mismo modo, insistió en que las tropas de Rusia y Ucrania debería replegarse para evitar más matanzas: "Vayan a la línea de batalla. A las líneas del campo de batalla. Y se retiran y regresan a casa, y todos se toman un descanso, porque hay dos países que se están matando mutuamente".

Las declaraciones de Trump ratificaron lo que fuentes de la Casa Blanca habían señalado horas antes a diversos medios: que no hay planes de que Putin y Trump se reúnan "en el futuro inmediato". El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, tampoco tienen previsto reunirse en persona, añadió un alto funcionario, quien reiteró que la llamada entre los dos mandatarios fue "productiva".

El Kremlin matizó a su turno que las dos partes tendrían que avanzar primero en asuntos relacionados con el alto el fuego que Trump intenta impulsar entre Kiev y Moscú.

Polonia advierte que capturaría a Putin si cruza su espacio aéreo

En paralelo, Polonia advirtió este martes al presidente ruso, Vladimir Putin, no transitar por su espacio aéreo para la cumbre anunciada en Hungría con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Varsovia sustentó que, de hacerlo, se vería obligado a ejecutar la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) que pesa contra el líder del Kremlin por crímenes de guerra.

La orden fue emitida contra Putin en marzo de 2023, luego de que el tribunal lo encontrara culpable de ser el principal responsable del secuestro de niños ucranianos, que durante la invasión en curso de Moscú han sido trasladados a Rusia. El Kremlin no reconoce la jurisdicción de la CPI y niega las acusaciones.

"No puedo garantizar que un tribunal polaco independiente no ordene al Gobierno escoltar un avión de este tipo para entregar al sospechoso al tribunal de La Haya", declaró el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, a 'Radio Rodzina'.

La orden de la CPI obliga a los Estados miembros de la corte a arrestar a Putin si pisa su territorio.

Bulgaria, por su parte, aseguró que estaría dispuesta a permitir que Putin utilice su espacio aéreo si la cumbre se celebra en Hungría, según declaró el ministro de Asuntos Exteriores búlgaro, Georg Georgiev.

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, mantiene relaciones más estrechas con Rusia que otros Estados miembros de la Unión Europea. Budapest ha declarado que garantizará que Putin pueda entrar en su territorio para la cumbre y regresar a su país después.

Para evitar sobrevolar Ucrania, la delegación rusa tendría que transitar el espacio aéreo de al menos un país de la Unión Europea (UE). Todos los Estados de la UE son miembros de la CPI, pero Hungría está en proceso de abandonarla.

Georgiev remarcó que Bulgaria estaría dispuesta a permitir que Putin utilice su espacio aéreo si esto contribuye a asegurar la paz en Ucrania.

"Si la condición para esto es celebrar una reunión, lo más lógico es que dicha reunión se medite por todos los medios posibles", declaró Georgiev, citado por la agencia de noticias búlgara BTA.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Bulgaria indicó que aún no había recibido ninguna solicitud de viaje aéreo de Rusia.

Rusia dice no a un alto el fuego en Ucrania

Moscú puso aún más en duda la cumbre en Budapest al descartar tajantemente un alto el fuego en Ucrania e insistir en erradicar antes las causas originales del conflicto, en alusión a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN.

"Lo importante, de todas formas, no es el lugar ni los plazos (de la próxima cumbre), sino cómo vamos a avanzar en lo que fue acordado y sobre lo que se alcanzó un amplio entendimiento en Anchorage" (Alaska), en la cumbre de mediados de agosto, aseguró el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en rueda de prensa.

Lavrov alabó la actitud de Trump sobre la necesidad de un "arreglo duradero", aunque el presidente de Estados Unidos parece tener un recuerdo diferente del encuentro en Alaska, ya que abogó por un urgente cese de las hostilidades tras reunirse el viernes pasado en la Casa Blanca con Zelenski.

Al mismo tiempo, el canciller ruso dejó claro que Moscú no está dispuesto a detener la guerra, ya que, además, considera que está avanzando en todos los sectores del frente de batalla y tiene opciones de tomar por la fuerza todo el Donbass. Una campaña militar que "alcanzará sus objetivos y que, sin lugar a dudas, concluirá exitosamente", remarcó.

"Ahora oímos desde Washington que debemos pararnos de inmediato y que no debemos discutir nada más. Detenernos y que la historia juzgue. Si simplemente nos detenemos, eso significará olvidarnos de las causas originales del conflicto", agregó.

En su opinión, el cese de las hostilidades supondría una "contradicción" con lo acordado en Alaska. Recordó que Putin y Trump acordaron en esa ocasión "centrarse en las causas originales y en la necesidad de renunciar a atraer a Ucrania a la OTAN y, dentro de lo posible, garantizar plenamente los derechos legítimos de la población rusa y rusoparlante".

"El cese del fuego ahora significará solo una cosa: una gran parte de Ucrania seguirá bajo el régimen nazi de Kiev. Esa parte de Ucrania será el único lugar en la Tierra en el que estará prohibido por ley todo un idioma, sin hablar de que se trata de una lengua oficial de la ONU y un idioma que habla la mayoría de la población", insistió.

Al menos cuatro muertos y cortes de electricidad tras nuevos ataques rusos contra Ucrania

Además de las cuatro víctimas mortales que informó la cadena local 'Suspilne', que citó a la Policía regional, otras cuatro personas resultaron heridas por los ataques rusos este 21 de octubre. Los hechos ocurrieron en la ciudad de Novhorod-Siverskyi, perteneciente a la región de Chernihiv, en el norte del país. Entre ellas, un niño de 10 años, indica el informe.

El Ministerio de Energía ucraniano comunicó que la homónima capital regional de Chernihiv y la zona norte de la provincia quedaron sin suministro eléctrico.

Las embestidas, que también tuvieron como objetivo la vecina región de Sumy, en el norte de Ucrania, forman parte de la ofensiva de Moscú contra la red eléctrica ucraniana, de cara al invierno.

La región de Chernihiv, que antes de la invasión en curso tenía una población de alrededor de un millón de habitantes, ha sido duramente golpeada por ataques con drones y misiles rusos contra su infraestructura energética en las últimas semanas, causando apagones regulares e interrumpiendo la vida cotidiana.

"Los equipos de emergencia en la región de Chernihiv no pueden comenzar a trabajar para restablecer el suministro eléctrico debido a los continuos ataques de drones rusos", explicó el Ministerio de Energía en un comunicado, difundido este martes en la aplicación de mensajería instantánea Telegram.

Ucrania, en el comunicado, acusó a Rusia de sobrevolar con drones las instalaciones dañadas para imposibilitar las reparaciones y "prolongar deliberadamente la crisis humanitaria".

Sin embargo, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró dos horas después que las reparaciones ya estaban en marcha. "La táctica de Rusia consiste en asesinar a la gente y aterrorizarla con el frío", agregó en Telegram.

"Putin finge estar listo para la diplomacia y las negociaciones de paz, mientras que en realidad esta noche Rusia lanzó un brutal ataque con misiles y drones", declaró, por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, en la red social X.

"Muchas comunidades se han quedado sin electricidad debido a las frías temperaturas otoñales, y algunas se han quedado sin agua", añadió.

El alcalde en funciones de Chernihiv, Oleksandr Lomako, afirmó que Moscú buscaba privar a los residentes locales de electricidad y calefacción antes del frío invierno.

Rusia ha atacado constantemente las instalaciones energéticas ucranianas desde que lanzó una invasión a gran escala de Ucrania en 2022, manteniendo que son un objetivo militar legítimo en la guerra.


FRANCE24

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
63
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal